1. Concepto de lengua, dialecto y habla.
· LENGUA. Es un sistema arbitrario de signos verbales que poseen una tradición literaria y cultural bastante desarrollada y que cuenta con un modelo ideal (de lengua) reconocido por sus hablantes.
· DIALECTO. Toda lengua comienza siendo un dialecto de aquella de la que procede. El dialecto no posee unos rasgos unitarios y normalizados que le permitan establecer una gramática, un vocabulario y una pronunciación comunes a todos sus hablantes. El dialecto tampoco posee una tradición literaria, pues el dialecto se habla pero no se escribe. Un dialecto puede llegar con el tiempo a convertirse en lengua, (creo que ese el motivo por el que os intento inculcar el evañol, a ver si es posible que se instaure por estas tierras) Ejemplo: el castellano con respecto al latín. / el evañol con respecto del andaluz, el andaluz con respecto del castellano, y asi sucesivamente.
· HABLA. Es la realización concreta de una lengua, bien a nivel regional, local o individual.
Nosotros, más que de dialecto andaluz, vamos a referirnos a hablas andaluzas (evañol), ya que la forma de hablar el castellano en las diversas provincias, o incluso comarcas, de Andalucía, puede ser muy variada. Pero a nivel académico vamos a hablar del evañol o a utilizar indistintamente los dos términos..
2. Descripción del evañol.
2.1. Las vocales.
Respecto al castellano, el andaluz presenta una diferenciación en cuanto al comportamiento de las vocales, que puede resumirse en dos soluciones:
a) La Andalucía occidental (Huelva, Sevilla, oeste de Córdoba y Málaga, y Cádiz) presenta un sistema vocálico semejante al castellano.
b) La Andalucía oriental (Jaén, Granada, Almería, este de Córdoba y Málaga) realiza una mayor abertura de las vocales finales en el plural, frente a la aspiración de la /s/ que se produce en la Andalucía Occidental.
La Andalucía central (oeste de Sevilla y parte de Córdoba y Málaga) ofrece una zona de cruce entre los dos comportamientos (justamente donde se encuentra evaña, es decir, unificando conceptos, y cogiendo cachos de un sitio y de otro)
2.2. La Andalucía de la "e".
Se denomina así a la zona de confluencia de las provincias de Málaga, Sevilla y Córdoba (entre los ríos Genil y Guadajoz) (en evaña no hay rios de esos, pero no importa!!), cuyos hablantes tienden a convertir en "e" las *terminaciones* –al -as y -ar del castellano. Por ejemplo, se ha recogido en esta zona la siguiente frase. "Mi marío ha ío a trabajé al cané", por "Mi marido ha ido a trabajar al canal".
(OJO: suele existir mucha confusión con esto: ya que la unión entre la preposición –a, y el determinante –el, es decir –al, se suele decir igual, así que no vale decir e, que os suspendo….., solo es válido para terminaciones y ya está)
Se denomina así a la zona de confluencia de las provincias de Málaga, Sevilla y Córdoba (entre los ríos Genil y Guadajoz) (en evaña no hay rios de esos, pero no importa!!), cuyos hablantes tienden a convertir en "e" las *terminaciones* –al -as y -ar del castellano. Por ejemplo, se ha recogido en esta zona la siguiente frase. "Mi marío ha ío a trabajé al cané", por "Mi marido ha ido a trabajar al canal".
(OJO: suele existir mucha confusión con esto: ya que la unión entre la preposición –a, y el determinante –el, es decir –al, se suele decir igual, así que no vale decir e, que os suspendo….., solo es válido para terminaciones y ya está)
2.3. Las consonantes.
2.3.a) Seseo.
Constituyen el rasgo más típico del andaluz, tanto por su antigüedad como por su amplitud geográfica.
Generalmente se describe como seseo la pronunciación de la z de zapato y la c de cielo, como /s/. Ejemplos: sapato y sielo por zapato y cielo.
El seseo podemos verlo como una evolución diferenciada del andaluz y el castellano a partir de los siglos XIV y XV.
El seseo ha estado, hasta no hace mucho tiempo, menospreciados, como vicios de la pronunciación, de tal manera que cuando se quería imitar el habla del paleto o del gracioso, se seseaba.
El seseo ha estado, hasta no hace mucho tiempo, menospreciados, como vicios de la pronunciación, de tal manera que cuando se quería imitar el habla del paleto o del gracioso, se seseaba.
2.3.b Aspiración.
Dicho fonema sólo existe en Andalucía y consiste en realizar una aspiración en determinados casos.
1. La -h- muda se aspira (un sonido parecido a la jota, pero más suave) al principio de palabra. Ej.: humo - /jumo/, hacha - /jacha/.
2. En sustitución de la j castellana. Ej.: ojo - o/h/o. este fenómeno no está generalizado en toda Andalucía, pues en zonas como Jaén se puede encontrar la j castellana. (Pero en evaña no!! Así que no me vale esas jotas que me decís, ea!! Si no ya sabéis…..suspensas)
3. Aspiración producida por la desaparición de la /s/ante otra consonante. (Es decir, las eses que van en mitad de una palabra y justo antes de otra consonante, ni se os ocurra decirla, la sustituís por una jota, o bien alargáis la siguiente consonante, como viene indicado en los siguientes ejemplos) Ej.: Mi(j)mo, obi(j)po, muslo - mu-(l)lo.
4. También se dan casos en las que se aspiran cualquier /s/, tanto intervocálica como a comienzo de palabra. Ej.: sopa -(j)opa, nosotros - no(j)otros. (esta última bastante común, así que me hacéis el favor de aprendérsela bien J)
Dicho fonema sólo existe en Andalucía y consiste en realizar una aspiración en determinados casos.
1. La -h- muda se aspira (un sonido parecido a la jota, pero más suave) al principio de palabra. Ej.: humo - /jumo/, hacha - /jacha/.
2. En sustitución de la j castellana. Ej.: ojo - o/h/o. este fenómeno no está generalizado en toda Andalucía, pues en zonas como Jaén se puede encontrar la j castellana. (Pero en evaña no!! Así que no me vale esas jotas que me decís, ea!! Si no ya sabéis…..suspensas)
3. Aspiración producida por la desaparición de la /s/ante otra consonante. (Es decir, las eses que van en mitad de una palabra y justo antes de otra consonante, ni se os ocurra decirla, la sustituís por una jota, o bien alargáis la siguiente consonante, como viene indicado en los siguientes ejemplos) Ej.: Mi(j)mo, obi(j)po, muslo - mu-(l)lo.
4. También se dan casos en las que se aspiran cualquier /s/, tanto intervocálica como a comienzo de palabra. Ej.: sopa -(j)opa, nosotros - no(j)otros. (esta última bastante común, así que me hacéis el favor de aprendérsela bien J)
2.3.c. Debilitamiento de las consonantes finales.
Se produce un relajamiento de los finales de palabra acabados en consonante, que puede resolverse con un simple debilitamiento de la misma o con la pérdida total de ella. Ej.: verda(d) (debilitamiento), verdá (pérdida). (OJO: ya sé que estáis pensando que verdad sería –verdé, pos no, se queda así verdá, ya que solo estamos hablando de terminaciones en d)
La pérdida de la consonante final produce en ocasiones una confluencia fonética de lexemas, que se puede resolver, bien por el contexto o por la creación de una variante. Por ejemplo: mal (ma /me) podría confundirse con mar (ma/me) y mas (má/me). Por eso los hablantes hacen aparecer la variante malamente, oseano y me (+).
2.3.d. Relajación de la consonante intervocálica.
El caso más generalizado es la relajación de la /d/, que conlleva la pérdida de la misma. Ej.: pasa(d)o - pasáo, vere(d)a - veréa. (Son imprescindibles las palabras padre –pae, madre –mae, bocadillo –bocaillo y así sucesivamente, y no me seáis de vuestro pueblo y empezar a buscar palabras extrañas, ya que dumbo es distinto de umbo!! XDD)
2.3.e. Relajación de ciertas consonantes.
Es el caso de la g, j, que de este modo alejan su pronunciación de la castellana. Ej.: gente, jabalí. (A ver como lo pronunciáis!!)
2.4. Confusión entre el pronombre (vosotros = ustedes) de 2ª persona del plural “Nos” y el de 3ª persona del plural “Ustedes”; esta confusión produce el uso del verbo en 3ª persona con el sujeto en 2ª, por ejemplo: “¿Ustedes vais a salir?”.
- Confundir el “se” con el “os” (se vais, os vais = se van)
- En la conjugación nos encontramos un cambio de la “i” en “e” (venimos-venemos), un cambio en los acentos (vengamos-véngamos). Esto se da en la parte Occidental de Andalucía y en la parte Oriental tenemos el cambio de la terminación “is” en “eis” y en vez de la terminación “es” la “is”.
- Existe también en la parte Oriental, una /s/ llamada “S-analógica” en la 2ª persona del singular del Perfecto Simple o Indefinido. (Dijiste(s)).
Alguna de estas características se dan en registros de modalidades vulgares del castellano, pero dentro de las hablas andaluzas no se consideran como vulgarismos.
3. Conclusiones.
3.1. Algunos de los rasgos estudiados en el evañol se consideran arcaizantes como es el caso de la aspiración de la /h/ inicial. Este fenómeno ya se daba en el castellano medieval (enga!! Un poquito de historia ;)). Además este fenómeno se da también en el castellano vulgar de algunas zonas.
3.2. Otros rasgos, como los relajamientos de consonantes intervocálicas y las debilitaciones finales, son considerados por algunos como elementos innovadores del castellano.
3.3. El dialecto evañol, o las hablas andaluzas, se encuentra en pleno proceso de reajuste fonológico, es decir, que aún no ha alcanzado un límite. (Por lo tanto, me puedo sacar palabras de la manga, siempre y cuando se ajuste a los criterios normalmente aceptados del evañol)
4. Problemas gramaticales.
Tienen mucha menor importancia que los caracteres fonéticos. los casos más conocidos son:
4.1. Aparición de una -s- al final de la segunda persona del singular del pretérito indefinido de indicativo. A ejemplo de la segunda persona del plural. Ej.: cantaste-s, temiste-s.
4.4. Contracciones forzadas. Principalmente con el artículo. Ej.: "pal" -para el, "pala" - para la.
5. El léxico.
Sus principales arcaísmos son:
5.1. Arcaísmos. Entre los más corrientes destacan: "manque" con el sentido de "aunque", "cañear/tapear" - tomar cañas, "prometer" - asegurar.
5.2. Arabismos. Ej.: Aljofifa (algofifa) = balleta para fregar suelos (fregona, de aquí deriva el verbo algofifar, muy comúnmente utilizado).
5.3. Aragonesismos. Ej.:"babero" =delantal, bata para niños.
5.5. Creaciones nuevas. Muchas de ellas tomadas de palabras gitanas y jergas. Ej.: "gili" = tonto, "panoli" =cándido, "menda" = yo.
A mi meloncito favorito
No hay comentarios:
Publicar un comentario